Wizink Bank S.A. es una entidad bancaria que ha venido aplicando un tipo de interés declarado por el Tribunal Supremo como usurario.
WiZink pertenece al fondo Värde Partners, una sociedad de capital riesgo con sede en Minneapolis (USA) que ha realizado importantes compras en España en los años más díficiles de la crisis financiera comprando carteras de créditos, sociedades inmobiliarias, hoteles y empresas.
Actualmente es la principal financiera de créditos revolving en España, el saldo en tarjetas concedidas supera los 3.400 millones de euros, y declara 1,68 millones de clientes en España y 513.500 en Portugal. No tienen sucursales por lo que capta a sus clientes mediante agentes comerciales, que actúan vía telefónica, online y a través de los stands situados en centros comerciales y en aeropuertos.
1. Wizink ha comprado el negocio de tarjetas de Citibank, Popular-e y Barclays (Barclaycard)
En 2018 declaró un beneficio de 387,51 millones, el mayor entre los bancos digitales, gracias al lucrativo negocio de las tarjetas revolving, su principal negocio.
Además de sus propias tarjetas Wizink en los últimos años ha adquirido las tarjetas de Banco Popular, Citybank y Barclays: En 2014 Banco Popular le vendió al fondo Värde Partners un 51% de su participación en bancopopular-e, que englobaba el negocio de tarjetas de Banco Popular y Citibank España. En junio de 2016 bancopopular-e cambió su marca a WiZink y su denominación social a WiZink Bank, S.A.
En noviembre de ese mismo año, WiZink compra el negocio de tarjetas de crédito de Barclays en España y Portugal. Finalmente en 2018 Banco Santander vende a Värde Partners el 49% de WiZink por 1.000 millones de euros.
Te aconsejamos revisar tu tarjeta Wizink (Citibank, Barclaycard o Popular-e) para comprobar si puedes recuperar tu dinero.
2. ¿Por qué las tarjetas Wizink son tan problemáticas?
Desde 2018, WiZink ha recibido más de 2.501 reclamaciones de clientes por los tipos desorbitados aplicados en las tarjetas. La mayoría de sentencias, tanto en primera como en segunda Instancia dan la razón a los afectados lo que ha provocado que tenga que provisionar cantidades cada vez mayores (hasta 25 millones de euros en 2019) para cubrir futuras sentencias negativas.
-
Intereses desproporcionados: 24% TIN y 26,82% TAE
-
Contratos poco transparentes y letra ilegible
-
Comisión por impago:35 euros por retraso en el pago de una cuota
-
Seguro de impago de importe medio 15 euros/mes (180 euros/año)